Entradas

Referencias bibliográficas

Imagen
   REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Link de paginas de investigación Ruiz, R. (2020, 14 abril). Habilidades socioemocionales: desarrollo, ejemplos y actividades. Lifeder. https://www.lifeder.com/habilidades-socioemocionales/?fbclid=IwAR3JtbSJZ4Cn5kiFOTbQTEq2RbC0ZNm5VgwX5XG1WXwU0Tz72DucgEyH5JY   EducaciÃ3n Inclusiva. (2006). Educación Inclusiva. http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=1   https://www.google.com/imgres?imgurl=https://t2.pb.ltmcdn.com/es/posts/9/5/0/habilidades_socioemocionales_que_son_tipos_y_ejemplos_5059_orig.jpg&imgrefurl=https://www.psicologia-online.com/habilidades-socioemocionales-que-son-tipos-y-ejemplos-5059.html&docid=ga6v08aM3EA1sM&tbnid=MsNUtkGgoY2HWM&vet=1&w=1200&h=800&hl=es-MX&source=sh/x/im https://youtu.be/-2-F0KK1C_k https://www.youtube.com/watch?v=pFhBGuvqVqQ&feature=share&fbclid=IwAR2N8tqM8KswHIMRCZHKNr-SMFil3bXRAC6wQwf0vwn1gHlSIQcei8ODHEk  

Libros para poder trabajar la Inclusión dentro del Preescolar

Imagen
LIBROS RECOMENDADOS PARA TRABAJAR CON LA INCLUSIÓN EN EL PREESCOLAR Libro: Inclusión educativa y profesorado inclusivo Autoras: Alicia Escribano y Amparo Martínez Estamos ante un estudio actualizado y profundo sobre la inclusión educativa en su vertiente teórica y práctica con el principal objetivo de que pueda ser una herramienta de trabajo y profundización para los docentes en ejercicio y para los futuros profesores. Esta obra desarrolla dos ejes configuradores principales de la educación inclusiva. El primer eje es la Inclusión Educativa propiamente dicha que se apoya en el derecho a la educación que tienen todas las personas, apostando por la educación universal, para todos, desde la diversidad y la diferencia. El segundo eje es la dinámica de los procesos de enseñanza y aprendizaje inclusivos en la formación del profesorado, que orienta en nuevas prácticas docentes, adecuadas a la opción de la educación inclusiva. Ambos ejes se relacionan, unas veces mezclados, otras por separado,

Inclusión Educativa. Competencias para los Docentes

Imagen
  INCLUSIÓN EDUCATIVA: OCHO COMPETENCIAS DE LOS DOCENTES Los centros educativos y cada uno de los docentes se enfrentan cada día de clase al reto de la inclusión educativa: como ofrecer una respuesta educativa a unos alumnos que están en la misma aula, pero que son diferentes en mayor o menor medida por sus capacidades, por su entorno social y por su cultura. 1. Centros con un liderazgo en educación inclusiva El trabajo del equipo directivo y de todos aquellos docentes que asumen algún tipo responsabilidad o de liderazgo pedagógico en el centro es de una importancia extraordinaria para progresar en una mayor inclusión de los alumnos con dificultades. 2. Centros que favorecen la coordinación entre los profesores de la misma etapa y del mismo curso. La coordinación y el apoyo entre los profesores que dan clase en el mismo curso es un factor de enorme relevancia para enseñar mejor a todos los alumnos, especialmente a aquellos con mayores dificultades. El intercambio de información para

¿Qué es la Educación Inclusiva?

Imagen
EDUCACIÓN INCLUSIVA Evolución de los principios de la educación. ¿Qué es la educación inclusiva? La educación especial ha ido modificándose en función de los tributos que se le han ido otorgando a la atención de la Diversidad: exclusión, segregación, integración e inclusión. La educación inclusiva es el modelo que busca atender las necesidades de aprendizaje de todos los niños, niñas, jóvenes y adultos con especial énfasis en aquellos que son vulnerables a la marginalidad y la exclusión social. CARACTERÍSTICAS DE LAS ESCUELAS INCLUSIVAS La inclusión educativa al ser un proceso activo y participativo en la comunidad escolar implica cambios tanto en la filosofía y en la práctica educativa, como en el currículo y en la organización escolar. Estos cambios no solo afectan a los alumnos con necesidades específicas de apoyo sino que tienen un alcance general para todos los alumnos. a) Planteamientos educativos amplios El modelo de escuela inclusiva para todos se ha venido configurando par

Actividades para el desarrollo de Habilidades Socioemocionales

Imagen
      ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Escribir un diario emocional   Es un ejercicio muy útil consiste en trabajar todas las habilidades. En él se añadirán las vivencias que se le presentan en el día a día y las emociones que le suscitan malestar emocional (diario emocional). Una vez que finaliza el periodo de entrenamiento en habilidades generales, se dedica tiempo al análisis de las diversas situaciones problemáticas que estos individuos hayan anotado en su diario y se lleva a cabo un abordaje en grupo. Ejercicio para desarrollar la asertividad Un buen ejercicio para aprender a desarrollar la asertividad es escribir en un cuaderno 5 cosas que apruebes de tu imagen física y 5 cosas de tu forma de ser que te agraden. Si uno mismo no es capaz de encontrarlas, se puede preguntar a amigos o familiares. Finalmente, se trata de revisar las listas y pensar que si esa persona conociera a alguien con esas características, seguramente estaría encantado de conoc

Habilidades Socioemocionales en el niño

Imagen
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EL NIÑO Las habilidades socioemocionales en los niños se centran en su adaptación a la familia, escuela, entorno más directo, etc. Los primeros años son claves para cimentar la personalidad de la persona, por lo que si no se desarrollan las capacidades adecuadas para adaptarse al entorno social, lo más probable es que derive en un individuo con baja autoestima y con problemas para relacionarse. El autocontrol, la comunicación asertiva, la resolución de conflictos o la empatía son algunas de las capacidades y emociones que la familia y el sistema educativo debe gestionar en los niños para convertirse en un individuo adaptado a la sociedad. Habría que reseñar que hasta hace pocas décadas, en el ámbito escolar primaban los aspectos intelectuales por encima de los socioemocionales, siendo estos últimos prácticamente inexistentes. Existía el concepto de que el éxito formativo de una persona era desarrollar su sistema cognitivo. En el siglo XXI, los métodos

Las habilidades socioemocionales más importantes

Imagen
 LAS 20 HABILIDADES  SOCIOEMOCIONALES MAS  IMPORTANTES 1. Iniciativa 2. Resiliencia 3. Responsabilidad 4. Asunción de riesgo 5. Creatividad 6. Autorregulación 7. Adaptabilidad 8 Gestión del tiempo 9. Autodesarrollo 10. Trabajo en equipo 11. Trabajo en red 12. Empatia 13. Compasión 14. Sensibilidad cultural 15. Comunicación 16. Habilidades sociales 17. Liderazgo 18. Organización 19. Resolución de problemas 20. Pensamiento crítico "Las Habilidades socioemocionales nos permiten compartir con los demás respeto entre todos, mostrando que el trabajo en equipo se puede expresar libremente sin necesidad de llegar a causar violencia a quienes nos rodean" IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Las habilidades socioemocionales son vitales para un correcto desarrollo del individuo y para relacionarse con su entorno. Gracias a estas herramientas: – Es posible un mejor control de las emociones. Esto supone que las respuestas emocionales no se disparen (por ejemplo ansiedad) ni s